top of page

¿Regreso a la normalidad?

Todavía no superamos la emergencia de salud de la pandemia de COVID-19, pero a meses de haber iniciado, gobiernos, empresas, organizaciones internacionales y sociedad en todo el mundo han comenzado a explorar cómo y cuándo empezar a construir una nueva normalidad que proteja la salud y la vida de las personas, y al mismo tiempo permita el regreso de algunas actividades sociales, económicas y culturales. 


Es claro que un regreso a las cosas como eran antes sería  peligroso e irresponsable - sin vacuna ni tratamiento el hacerlo implicaría un repunte en los contagios - sin embargo, es urgente que desde hoy comencemos a planear un regreso que nos permita contener la pandemia, reactivar la economía, y enfrentar la otra crisis global que tenemos delante: la emergencia climática. 


China levantó la cuarentena en Wuhan el 7 de abril; en Europa, incluso los países más afectados por el virus comienzan a relajar algunas medidas de confinamiento: en Italia las personas han comenzado a regresar a sus trabajos; en España, desde el 1 de mayo, se permite, bajo ciertas condiciones, realizar actividades al aire libre; en Alemania, algunos hoteles y restaurantes reabrirán sus puertas; y en Francia se anunció el posible regreso a clases para la próxima semana. ¿Qué han tenido en común estos comienzos de regresos a la normalidad?, el ir acompañados de medidas estrictas de distanciamiento social.


Enmedio de la emergencia, puede ser fácil perder la perspectiva y de vista el tamaño de otras amenazas a la humanidad, algunas igual de inminentes, entre ellas, la emergencia climática. Es por eso que algunos países como Alemania han ido más lejos, reafirmado su compromiso con la lucha contra el cambio climático: apenas la semana pasada, la Canciller Angela Merkel se comprometió a avanzar un Pacto Verde Europeo (EU Green Deal) en el  que los estímulos fiscales que se otorguen para mitigar la crisis económica mantengan la protección al medio ambiente; a incentivar la inversión en infraestructura amigable con la ecología; impulsar el desarrollo y adopción de tecnologías sustentables y a buscar la expansión de energías renovables.  


Estas acciones no han estado limitadas a países nacionales, las ciudades también han emprendido iniciativas para reconstruir la economía y sus comunidades que pasan por el mejoramiento de la salud pública y enfrentar el cambio climático. Uno de los ejemplos más importantes es la alianza C40, conformado por un grupo de mega ciudades comprometidas con combatir el cambio climático  (en México    forman parte la Ciudad de México y Guadalajara). Este grupo ha anunciado un grupo de trabajo de recuperación basado en 9 principios, entre ellos: 


  1. No permitir el regreso a las cosas como antes

  2. Buscar un regreso guiado por científicos y expertos en salud

  3. Establecer servicios públicos de calidad, inversión pública y comunidades resilientes como las bases para la recuperación

  4. Atender los graves problemas de desigualdad que quedaron al descubierto con la pandemia 

  5. Impulsar acciones contra el cambio climático como base para la aceleración de la recuperación económica y la justicia social a través del uso de la tecnología y de la creación de nuevas industrias y trabajos


Algunas ciudades ya han comenzado a tomar medidas: en Seattle, se cerrarán permanentemente más de 30 kilómetros a la circulación vehicular y se construirá infraestructura peatonal y para bicicletas. Muchas de estas iniciativas serán graduales, vinculadas a ciertos sectores y por supuesto, adaptadas a los contextos específicos de cada lugar. Sin embargo, es importante subrayar que el regreso a los espacios públicos y la construcción de una nueva normalidad requerirá, más que nunca,  de la cooperación internacional: estados nacionales, gobiernos estatales, ciudades, comunidades e individuos tenemos desafíos enormes delante de nosotros, desafíos que solo podremos enfrentar si nos enfocamos en construir sociedades sustentables, diversas, abiertas al futuro y a nuevas formas de relacionarnos entre nosotros y con el resto del planeta. 



Comments


bottom of page