top of page

SXSW 2025: No estamos frente a una era de cambio. Estamos en un cambio de era.

Durante décadas, creímos que la tecnología era una herramienta.

La tecnología ya es un lenguaje. Un compañero. Una extensión de lo que somos.


Lo que vi en este informe de PwC no es un simple catálogo de tendencias.Es un recordatorio de que el futuro no se predice. Se diseña.


1. La inteligencia artificial no mata la creatividad. La amplifica.


No hay que temer a la IA. Hay que temer a no tener imaginación para usarla.

La inteligencia artificial ya no es un laboratorio de algoritmos. Es un cómplice creativo. Compositor, pensador lateral, copiloto.


En manos humanas responsables, no reemplaza el alma. La expande.


2. La revolución cuántica ya no es teoría. Es urgencia.


Mientras algunos debaten si esto es ciencia ficción, otros están resolviendo fármacos imposibles, previendo crisis financieras y optimizando la energía planetaria.


Las empresas que entienden esto no están invirtiendo en tecnología.

Están invirtiendo en futuro exponencial.


3. Las reglas no son obstáculos. Son el sistema operativo de la innovación.


La gobernanza ya no es “una mesa más” en la conversación. Es el centro de gravedad.


Necesitamos marcos legales que no sólo eviten abusos, sino que activen la confianza. IA, privacidad, gobernanza de datos, derechos humanos, energía… Todo necesita regulación con visión, no con miedo.


4. La seguridad no es un firewall. Es una frontera ética.


La verdadera amenaza no está en el código malicioso.Está en cómo las plataformas reescriben nuestras emociones, hábitos y decisiones.


Diseñar para el ser humano implica decir no a la adicción,  a la atención.

Menos manipulación. Más libertad.


5. Las marcas no venden. Conectan.


El consumidor de hoy no quiere ser persuadido. Quiere ser emocionado.Quiere pertenecer.


La marca del futuro se siente, no se explica. Es una experiencia donde la IA y la intuición humana se funden para tocar algo más profundo que la mente: el sentido y la emoción.


6. La salud ya no es ausencia de enfermedad. Es presencia de vitalidad.


La IA está salvando vidas, sí. Pero sobre todo está ayudándonos a vivir mejor antes de enfermar.


Esto no es ciencia médica.Es medicina de precisión, elegancia biológica: cuidarnos antes de rompernos.


7. El espacio ya no es un sueño. Es una industria.


La frontera espacial no es solo exploración. Es una plataforma de soluciones para la Tierra: energía limpia, materiales nuevos, tecnologías de resiliencia.


El futuro no está “allá arriba”.Está en cómo re-imaginamos lo que es posible desde aquí.


8. El entretenimiento ya no es un monólogo. Es un ritual compartido.


El fan no solo mira.Crea. Decide. Invierte.


Vivimos en la era del fandom activo, de la cultura participativa, de la realidad mixta como nuevo lenguaje artístico.


Las comunidades son las nuevas productoras.El contenido se volvió colectivo.


SXSW 2025  lanza una advertencia y una promesa:

Quien piense que todo esto es “tendencia” o “moda”, ya llegó tarde.


Nos enfrentamos a un rediseño total de la realidad.

Y México no sólo debe adaptarse. Debe liderar.


Necesitamos gobernanza con visión.

Tecnología con propósito.

Política con alma.

Y sobre todo…Humanos con el coraje de volver a imaginar.




 
 
 

Comments


bottom of page